MAN (Metropolitan Area Network)




  3.  MAN ( Metropolitan Area Network ):





Es una red de alta velocidad ( Banda Ancha ) que da cobertura en un área geográfica extensa , proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos , voz y vídeo , sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado ( MAN BUCLE ) , la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo , una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas , por su baja latencia (entre 1 y 50 ms) , gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas , las redes MAN BUCLE , ofrecen velocidades de 10 Mbps , 20 Mbps , 45 Mbps , 75 Mbps, sobre pares de cobre y 100 Mbps , 1 Gbps mediante Fibra Óptica . 

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito mas amplio , cubriendo áreas de una cobertura superior que en algunos casos se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a na cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexion de diferentes redes de área metropolitana . 

  • Principales aplicaciones de la MAN :
Las redes de área metropolitana tienen muchas aplicaciones, las mas principales son : 
  • Interconexion de redes de área local ( RAL ) .
  • Interconexion de centrales telefonicas digitales ( PBX y PABX).
  • Interconexion ordenador a ordenador . 
  • Transmisión e vídeo e imágenes .
  • Transmisión CAD / CAM .
  • Pasarelas para redes de área extensa (WANs).
Una red de área metropolitana puede ser publica o privada . Un ejemplo de MAN privada seria un gran departamento o administración con edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el trafico de voz y datos entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información externa por medio de los operadores públicos . Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios , bien en forma de paquetes o sobre canales de banda ancha fijas. Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones  simulaciones o colaboración de proyectos . 

  • Componentes de una Red de área Metropolitana:
Los componentes de una red de área metropolitana son : 
  1. Puestos de trabajo :  Son los sistemas desde los cuales el usuario demanda las aplicaciones y servicios proporcionados por la Red . 
Dentro de los puestos de trabajo se incluyen :
  • Estaciones de trabajo . 
  • Ordenadores centrales . 
  • Pcs o compatibles . 
   2. Nodos de red : Son dispositivos encargados de proporcionar servicio a los puestos de trabajo que forman parte de la red . Sus principales funciones son :
  • Almacenamiento temporal de información a transmitir hasta que el canal de transmisión se libere .
  • Filtrado de la información circulante por la red , aceptando solo la propia . 
  • Conversión de la información de la red , en serie , a información del puesto de trabajo  octetos .
  • Obtención de los derechos de acceso al medio de transmisión .
    3. Sistema de Cableado :  Esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si los nodos de red y los puestos de trabajo . 

    4. Protocolos de Comunicación :  Son  las reglas y procedimientos utilizados en una red para establecer la comunicación entre nodos . En los protocolos se definen distintos niveles de comunicación . Así  las redes de área metropolitana soportan el nivel 1 y parte del nivel 2 , dando servicio a los protocolos de nivel superior que siguen la jerarquía OSI para sistemas abiertos . 

    5. Aplicaciones :  Como sistemas de Tratamiento de Mensajes ( MHS ), Gestión , Acceso y Transferencia de ficheros ( FTAM ) y EDI , pueden ser posibles aplicaciones de la red . 

    6. Servicios de una Red Metropolitana: 
A continuación se presenta una clasificación de los posibles servicios que ofrecen las redes de área metropolitana :
  • Servicios "No orientados a Conexión": Permite el transporte de datos sin establecer conexión previa. 
  • Servicios "Orientados a Conexión": Es necesario establecer una conexión previa al transporte de los datos del usuario .
  • Servicios Isócronos: Se utilizan cuando se tienen unos requisitos estrictos de banda ancha, como lo son casos de transmisión de determinados servicios de audio y vídeo . Determinadas aplicaciones requieren la transferencia constante de información a intervalos definidos ( isócronos . En este caso no todas las tecnologías soportan dichas aplicaciones , tal es el caso de FDDI , si bien existe una nueva forma FDDI-II que soporta el trafico isócrono . 
  • FDD-II: 
El estándar FDD-II es otra versión de la norma FDDI que ofrece todos los servicios de la norma clásica pero ademas soporta los servicios isócronos para el trafico de conmutación de circuitos . 

Características principales :

El modo de trabajo en conmutación de circuitos , especificado en FDDI-II, distribuye el ancho de banda de FDDI para circuitos conmutados en canales isócronos de 6 Mbits/s.
Los canales isócronos pueden ser asignados y des asignados dinamicamente en tiempo real , con lo que la capacidad no asignada queda disponible para el canal de paso de testigo.

  • ATM (Asynchronouns Transfer Mode ) :
Una de las estrategias utilizadas para proporcionar un servicio de red metropolitana , es la de seguir una evolución de productos que disponen de la facilidad de interconexion a altas velocidades , el cual esta construido alrededor de un conmutador polivalente de altas prestaciones que constituye una solución adecuada  para la interconexion de redes locales , terminales , ordenadores centrales y dispositivos .

  • SMDS: 
Permite implementar servicios e interconexion de redes de área local utilizando una red dorsal compartida en un ámbito de cobertura nacional , sin detrimento en las prestaciones de velocidad. El SMDS ofrece distintas velocidades de acceso desde 1 a 34 Mbits/s . 


Características Principales :

Las principales características de estos nodos de red de área metropolitana son : 
  • Un conjunto de servicios de transporte : Orientado a conexión , y a no conexión . 
  • Isócrono . 
  • Un doble bus de fibra como medio de transporte. 
  • Un control de acceso al medio (MAC) que permite a los nodos compartir un medio de transmisión de forma mas ecuánime .
  • Capacidad de reconfiguracion cuando se producen fallos . 

Las razones por las cuales se hace necesaria la instalación de una red de área metropolitana a nivel corporativo o el acceso a una red publica de las mismas características son:

   1. Ancho de Banda :

El elevado ancho de la banda requerido por grandes ordenadores y aplicaciones compartidas en red es la principal  razón para usar redes de área metropolitana en lugar de redes de área local . 

   2. Nodos de Red : 

Las redes de área metropolitana permiten superar los 500 nodos de acceso a la red , por lo que se hace muy eficaz para entornos públicos y privados con un gran numero de puestos de trabajo . 

   3. Extensión de Red :

Las redes de área metropolitana permiten alcanzar un diámetro  entorno a los 50 kms , dependiendo el alcance entre nodos de red del tipo de cable utilizado , así como de la tecnología empleada. 

    4. Integración Voz/Datos/Video: 

Los servicios sincronos requieren una reserva de ancho de banda , tal es el caso del trafico de voz y vídeo . Por este motivo son redes optimas para entornos de trafico multimedia . 


  • Ventajas de tener una Red Metropolitana (MAN ):
  1. Una MAN privada es mas segura que una WAN . 
  2. Una MAN es mas adecuada para la transmisión de trafico que no requiere asignación de ancho de banda fijo .
  3. Una MAN ofrece un ancho de banda superior que redes WAN . 
  • Desventajas de tener una Red Metropolitana (MAN):
  1. No puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 kms de diámetro . 
  2. La tecnología mas extendidas para la interconexion de redes privadas de múltiples edificios es FDDI (Interface de datos distribuidos por fibra ). 











No hay comentarios:

Publicar un comentario